
Deformaciones craneales en bebés!
- Publicado por lauragarcia
- On marzo 6, 2019
- 0 Comentarios
Hablemos un poco de las deformaciones craneales en bebés. El origen de estas deformaciones puede ser de varios tipos: - Intrauterino, embarazos múltiples, posición de nalgas... - Durante el parto, uso de forceps, espatulas, ventosas, fractura de clavicula... - Prematureidad, hipotonía muscular, consolidación precoz de los huesos del craneo. - Tortícolis congénita, el músculo esternocleidomastoideo (ECOM) sufre un acortamiento ya sea por una posición mantenida intra o extrauterina de la cabeza o por una contractura que puede palparse en forma de "bolita" en el vientre muscular, ésto condiciona la posición de la cabeza en rotación y lateroflexión contraria. Éste tipo es frecuente. - Posición decubito supino mantenida, (muchas horas boca arriba). Muy frecuente. Los dos últimos puntos, en los que recalcamos la frecuencia de la deformación, son debidos a la presión ejercida en un hueso con cierta maleabilidad, (huesos del craneo de los bebés). Dicha maleabilidad es necesaria para poder nacer, ya que los huesos del craneo sufren acabalgamientos para poder pasar por el canal del parto. Esta deformación aislada se corrige sola en las siguientes 48h. Sin embargo, cuando la cabeza del bebé se mantiene en una misma posición durante largos periodos de tiempo en los primeros meses de vida, debido a la presión ejercida sobre una determinada zona, el craneo se aplana limitando el crecimiento del perimetro craneal en dicha zona, ésta situación puede revertirse con técnicas osteopáticas de remodelación craneal (totalmente indoloras), estudiando el origen de la plagiocefalia y los posibles puntos de tensión que condicionan dicha patología. El objetivo del Osteópata siempre ira encaminado a orientar a los papas en las diferentes posturas y ejercicios que deben realizar con el bebé, ya que al margen del tratamiento en consulta deben existir una serie de hábitos saludables para no fomentar esta deformación. Es importante entender que el bebé a partir de los 4 meses debe estar familiarizado con el suelo. (En el siguiente post hablaremos del suelo y sus beneficios). El tratamiento de la plagiocefalia es más efectivo en los primeros meses de vida en cuanto se detecta la deformación, siendo fecha limite entre los 4 y 6 primeros meses, hasta entonces el craneo del bebe es más moldeable y la suturas siguen abiertas. En el caso de existir mucha dismetría siempre se puede recurrir a el casco ortopédico, a la vez que se realizan técnicas osteopáticas craneales. En la mayoría de los casos la plagiofecalia posicional acompaña con otros síntomas, digestivos o de alteración del sueño o la conducta.
0 Comments